Adasa y Fido firman un acuerdo de colaboración para España y detectarán fugas de agua con IA

2024-10-03

Adasa y Fido firman un acuerdo de colaboración para España y detectarán fugas de agua con IA

 

Adasa y FIDO unen fuerzas en España para ofrecer servicios de detección de fugas basados en la plataforma FIDO AI, una tecnología líder mundial impulsada por inteligencia artificial (IA). "Esta colaboración refuerza el compromiso de Adasa con el diseño, desarrollo y ejecución de soluciones innovadoras de gestión del agua, mejorando nuestras capacidades para detectar y gestionar las pérdidas de agua, un tema crítico en un momento en que la escasez de agua es cada vez más preocupante", señala Albert Molina, Director General de Adasa Sistemas.

La revolucionaria tecnología de FIDO utiliza inteligencia artificial para detectar fugas de agua con una precisión sin precedentes:

  1. Analiza patrones y sonidos en las redes de agua, identificando fugas de manera rápida y eficiente, incluso detectando las más pequeñas.
  2. Característica única de FIDO: Evalúa el tamaño potencial de fugas de agua ocultas mediante el análisis acústico de tuberías a través de IA. Esto reduce el tiempo de detección, las pérdidas de agua y los costos operativos para las empresas gestoras de agua, a priorizar las reparaciones de las fugas que generan mayores pérdidas.
  3. Su despliegue es rápido y práctico, con sensores pequeños y fáciles de instalar.

 

 

En un reciente caso de éxito en El Prat de Llobregat, España, los beneficios de implementar la tecnología de FIDO han sido notables: se han identificado fugas "invisibles" que los métodos tradicionales no lograron detectar, lo que ha resultado en un ahorro significativo de agua y una mejora del servicio para la población.

Junto con FIDO, Adasa sigue empujando los límites de la innovación, ofreciendo soluciones eficientes y sostenibles para afrontar los crecientes retos de la gestión del agua ante la escasez hídrica emergente. Esta nueva colaboración tecnológica ayuda a crear redes de agua más eficientes, garantizando que cada gota de agua se utilice de manera eficaz y no se pierda en el camino.

"Esta alianza destaca el compromiso de Adasa con la prestación de servicios tecnológicos de vanguardia en el ámbito del agua urbana", ha subrayado Molina. "Al integrar la exclusiva tecnología de IA de FIDO con nuestra experiencia en la prestación de servicios a empresas de agua, reforzamos significativamente nuestra capacidad para abordar de manera diferente uno de los retos más apremiantes de nuestro tiempo. Juntos estamos mejor preparados para detectar y gestionar las pérdidas de agua, asegurando un futuro más sostenible".

Victoria Edwards, CEO de FIDO, se mostró encantada de dar la bienvenida a Adasa a la creciente lista de socios globales de la compañía.  "Al igual que en muchas partes del mundo, España enfrenta desafíos de resiliencia hídrica. En este contexto, las fugas de agua son un desperdicio que nuestras comunidades ya no pueden permitirse, y detenerlas es la forma más ecológica en que las empresas de servicios pueden obtener agua adicional. Las capacidades únicas de FIDO AI ayudan a las empresas a encontrar sus fugas más significativas de manera más rápida y precisa, haciendo instantáneamente más agua disponible y reduciendo la necesidad de obtener, tratar y bombear nuevos suministros. Adasa cuenta con una gran experiencia en este campo y estamos encantados de trabajar junto con ellos en España".  

Adasa monitoriza la calidad del agua del Golfo de Tailanda tras la puesta en marcha de cuatro aquaBio

Adasa ha completado el proyecto de suministro e instalación en Tailandia de cuatro equipos de medición y monitoreo continuo de la calidad microbiológica del agua aquaBio B503. La iniciativa ha incluido la puesta en marcha de los equipos, que han sido fabricados en las instalaciones de Adasa en El Prat de Llobregat, y la formación de los operarios.

En concreto, los aquaBio se han instalado a orillas de la provincia de Chon Buri en la zona de pescadores de la localidad de Pattaya, en el KLN Seaport y en las zonas turísticas de Pattaya Pier y Saen Suk. En una segunda fase serán instalados en las playas de Phuket.

Este proyecto permite a las autoridades tailandesas disponer de alarmas tempranas para la protección de piscifactorías y granjas marinas, así como la toma de datos en continuo para el diseño y definición de las necesidades reales de la infraestructura de depuración en las áreas monitorizadas.

Los beneficios obtenidos por los responsables de las instalaciones también incluyen:

  1. Información diaria sobre la contaminación microbiológica que pueda afectar a la calidad del agua.
  2. Seguridad de los bañistas evitando problemas de salud pública y gestión sanitaria.
  3. Anticipación en la apertura de playas durante un episodio de contaminación por descargas de sistemas unitarios (DSU).
  4. Proporción de alertas en caso de mal funcionamiento de la planta de regeneración de agua.
  5. Reducción de las pérdidas económicas evitando cierres prolongados de playas.

A partir de ahora, estas regiones costeras cuentan con la vigilancia constante y la detección automática, autónoma y continua de contaminantes microbiológicos que puedan afectar la salud de los consumidores como, por ejemplo, E. coli (Escherichia coli), indicador clave para determinar la calidad del agua y los posibles usos, coliformes totales y enterococos.

aquaBio cuenta con la verificación ETV (Environmental Technology Verification - ISO 14034), otorgada por la Comisión Europea, que ofrece pruebas objetivas de su rendimiento técnico y funcional y los beneficios ambientales resultantes.

Más información aquaBio--> https://www.adasasystems.com/es/tecnologia/aquabio-medida-microbiologica.html