El proyecto de sensor virtual de E.coli con inteligencia artificial VECOLI gana el Skion Sustainable Solutions Awards

2024-09-10

El proyecto de sensor virtual de E.coli con inteligencia artificial VECOLI gana el Skion Sustainable Solutions Awards

El desarrollo de un sensor virtual de E. coli utilizando inteligencia artificial para minimizar los riesgos en el agua regenerada en la industria alimentaria ha ganado el Skion Water Sustainable Solutions Awards 2024 del Grupo Skion, en la categoría de Water Footprint.

El proyecto VECOLI, impulsado desde el departamento Water Sensors de Adasa, permite una estimación en tiempo real de la contaminación microbiológica del agua regenerada por la bacteria E. coli y asegura así la calidad del agua. Esto resulta para garantizar el uso seguro de esta agua en industrias como la cárnica, en aplicaciones como la limpieza de camiones y corrales.

Inteligencia artificial y sensor virtual como solución ante la escasez de agua

La reutilización de agua plantea un margen de mejora importante para disminuir el consumo de agua de un sector tan relevante como el cárnico.

El proyecto VECOLI aborda esta necesidad a través de la propuesta de un sensor virtual para determinar de forma fiable y mediante la monitorización en continuo la concentración en el efluente tratado del microorganismo E. coli.

Este sensor virtual funciona a través de un módulo de inteligencia artificial alimentado a partir de series temporales de datos tomadas directamente en el efluente por sensores estándar.

Jordi Cros, Head of Innovation y Portfolio Development Manager Water Sensors, comenta que “la aplicación de la Inteligencia Artificial para la implementación del modelo de los E. coli en base a parámetros fisicoquímicos que son rápidos y baratos de obtener, como el REDOX, la turbidez o el SAC (Spectral Absorbance Coefficient), permite obtener en tiempo real a un coste muy asequible un muy buena estimación de los E. coli, lo que permite realizar un control en continuo de la calidad del agua de salida de la depuradora, asegurando de esta forma que es apta para su uso como agua regenerada”.

Beneficios resultantes del proyecto VECOLI

El uso de un sensor virtual aporta una serie de ventajas claras:

  1. Rapidez de los análisis y obtención de resultados, que a través de los métodos tradicionales de laboratorio tardaríamos horas o días en obtener.
  2. Fiabilidad.
  3. Su inmediatez permite demostrar que los criterios de seguridad y calidad del agua son los estipulados en todo momento, superando así las barreras legales para su reutilización.
  4. Al garantizar la calidad del agua regenerada, los sensores con inteligencia artificial amplían sus aplicaciones y contribuyen a una menor huella hídrica y ahorros de agua significativos.

Los SkionWater Sustainable Solutions Awards están organizados por el Grupo Skion Water y reconocen los proyectos (soluciones) que favorecen la reducción de emisiones de CO2 y de huella hídrica desarrollados por las empresas que pertenecen al grupo.

Para Adasa es un reconocimiento muy importante y que subraya la buena acogida de este tipo de proyectos, que ejemplifican cómo la digitalización, la analítica en tiempo real y en continuo y la inteligencia artificial pueden ayudar decisivamente a lograr los retos de sostenibilidad, ahorro y calidad del agua.