El proyecto de estaciones de aforo en los manantiales de la red oficial de la cuenca del Guadalquivir gana el Skion Sustainable Solutions Awards
2025-11-04
El proyecto constructivo de estaciones de aforo en los manantiales de la red oficial de la cuenca del Guadalquivir gana el Skion Sustainable Solutions Awards
El proyecto constructivo de estaciones de aforo en manantiales desarrollado para la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir ha logrado el premio en la categoría de Water Footprint en los Sustainable Award Solutions de SKion Water. El proyecto constituye el primer paso para el control y monitorización de la gestión del recurso hídrico en los manantiales de esta demarcación hidrográfica.
El objetivo principal del proyecto ha sido el diseño de la red de aforos de los manantiales, cuyas surgencias vierten en la demarcación hidrográfica del Guadalquivir. De esta manera, es posible monitorizar y contener la sobreexplotación de los recursos hídricos subterráneos, gestionados por el Servicio de Aguas Subterráneas e Hidrología de la Comisaría de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG).
La CHG es la responsable de la gestión de los manantiales, considerados como puntos o zonas de la superficie del terreno en las que de modo natural fluye una cantidad de agua procedente de un acuífero. Esta gestión incluye la cuantificación de estas aguas fluyentes y el conocimiento del régimen de descargas a lo largo del año en base a las variaciones del caudal.
La solución de Adasa
La solución diseñada por Adasa se ha basado en la combinación de la monitorización en tiempo real del flujo de acuíferos con la modelización hidrogeológica de los manantiales del Guadalquivir. Con la implementación del control en tiempo real de los caudales surgidos en los manantiales, la solución propuesta por Adasa permitirá estimar el estado de las masas de agua, y a través de las tendencias de estas lecturas de caudales se podrá deducir el estado y evolución a corto plazo de los acuíferos.
En concreto, Adasa ha definido y diseñado el aforo de 84 manantiales de la red oficial de control de la cuenca del Guadalquivir, incluyendo las infraestructuras, sensores y sistemas de comunicación necesarios para poder medir e integrar los caudales monitorizados en la red de control del SAIH del Guadalquivir.
Los trabajos desplegados han sido los siguientes:
- Identificación y definición del emplazamiento para la ejecución del punto de control, incluida la topografía.
- Estudio de la gama caudales registrados en la serie histórica.
- Diseño del módulo aforador adecuado a la gama de caudales a medir.
- Diseño de la instrumentación.
- Estudio de impacto ambiental en cada caso.
- Tramitación de los permisos necesarios para la construcción de las obras e instalaciones.
Muchos de estos manantiales se encuentran en zonas de cabecera de cuencas hidrográficas coincidentes con espacios naturales protegidos, por lo que han contado con algún grado de protección ambiental.

Sostenibilidad
El monitoreo preciso y continuo del flujo subterráneo cada 5 minutos ha permitido detectar anomalías de forma temprana y optimizar la extracción de agua, cumpliendo con los criterios del programa PIMA Adapta de España.
Mientras los sistemas manuales detectan fugas tras unos 15 días, este sistema lo hace en menos de 24 horas, ahorrando unos 9.100 m³ de agua al año por manantial.
Además, la optimización del flujo reduce la extracción innecesaria en un 7,5%, equivalente a 118.260 m³/año por punto.
En total, para 84 manantiales, el ahorro alcanza 10,7 millones m³/año, similar al consumo anual de 71.000 personas.
La información permite ayudar a los clientes a informar sobre la eficiencia en el uso del agua, la protección de los recursos naturales y las medidas de adaptación al cambio climático.
Este planteamiento está plenamente alineado con los objetivos del Pacto Verde Europeo (EU Green Deal) y con los requisitos de la Directiva de Reporte de Sostenibilidad Corporativa (CSRD).
