El informe "Water Innovation Europe 2024" recomienda promover herramientas digitales para lograr la máxima eficiencia en el uso sostenible del agua
2024-12-13
El informe "Water Innovation Europe 2024" recomienda promover herramientas digitales para lograr la máxima eficiencia en el uso sostenible del agua
El diseño de herramientas digitales es un factor esencial para lograr un uso sostenible del agua y la máxima eficiencia posible.
Esta es una de las recomendaciones del informe "Water Innovation Europe 2024" hecho público tras los debates celebrados en la conferencia este año en Bruselas.
En línea con estas indicaciones, Adasa ha hecho del desarrollo y la implementación de soluciones digitales uno de sus ejes estratégicos desde hace años.
En este punto de encuentro internacional participaron expertos de los ámbitos de la investigación, la política, el mundo empresarial y las instituciones de la UE para debatir el futuro de la gestión del agua.
Las 10 conclusiones más importantes recogidas en el "Water Innovation Europe 2024" fueron:
- Es esencial implementar herramientas digitales para lograr la máxima eficiencia.
- Es necesario establecer una estrategia europea Water Smart con el objetivo de asegurar y mantener los recursos hídricos durante las próximas décadas.
- Hay que integrar estas estrategias en la política de la UE mediante medidas inmediatas.
- Se debe priorizar la seguridad hídrica en el mandato de la Comisión Europea (2024-2029), centrándose en soluciones innovadoras y enfoques colaborativos para reforzar la resiliencia de Europa frente a los desafíos hídricos.
- Promover la reutilización.
- Establecer objetivos en materia de agua.
- Implementar una infraestructura híbrida gris-verde.
- Se reconoce la importancia vital del uso y la gestión sostenibles del agua para el funcionamiento de los sistemas agroalimentarios, industriales y económicos de Europa.
- Concientizar: destacar el valor socioeconómico del agua y utilizar herramientas de gobernanza como los laboratorios vivos orientados al agua para abordar los desafíos.
- Desarrollo de un marco integral de riesgos: establecimiento de indicadores basados en el riesgo para las sequías y un plan de gestión del agua a largo plazo.
Adasa, experto digital en el sector del agua
Alineados con estas demandas del "Water Innovation Europe 2024", Adasa ha apostado por el desarrollo de herramientas digitales y la monitorización en tiempo real de la calidad del agua mediante sensores.
Las soluciones integrales creadas por Adasa junto a los clientes impulsan su transformación digital para una mejor sostenibilidad, seguridad y aportan una serie de beneficios:
- Mejoran la toma de decisiones.
- Aumentan la eficacia de cada organización y la eficiencia de los procesos.
- Reducen los riesgos.
- Permiten acceder a datos en tiempo real y a tecnologías innovadoras.
- Administran mejor sus infraestructuras más críticas.
- Aprovechan el valor oculto de sus datos para resolver problemas complejos.
El diseño, fabricación y desarrollo de sensores específicos forman parte de las tecnologías que ponemos al alcance del ciclo integral del agua:
- Sensores físico-químicos
- aquaBio, medida microbiológica
- Medida de nutrientes
- Medida de materia orgánica
- Soft sensors (sensores virtuales) mediante IA
- Sistemas predictivos de calidad del agua basados en Machine Learning
- Data analytics de la calidad agua