Adasa Sistemas ayuda a cumplir el nuevo RD 1085/2024 sobre agua regenerada
2024-12-05
Adasa Sistemas ayuda a cumplir el nuevo RD 1085/2024 sobre agua regenerada
El agua regenerada en España cuenta con un nuevo marco normativo. El RD 1085/2024 tiene como objetivo garantizar la seguridad del agua regenerada para diversos usos y fomentar la sostenibilidad hídrica. De esta manera, España se alinea con los estándares europeos de calidad, de control y requisitos europeos de sostenibilidad sobre la reutilización del agua recogidos en el Reglamento Europeo 2020/741, y fomenta la adaptación del Pacto Verde Europeo.
En Adasa lideramos el uso de soluciones digitales que ayudarán a garantizar la calidad del agua regenerada, detectar contaminación bacteriológica y facilitar el cumplimiento de este nuevo real decreto.
El objetivo final de la aprobación del RD 1085/2024 es disminuir la presión sobre los recursos hídricos, fomentar la economía circular y ayudar a mitigar el cambio climático.
Las principales novedades del nuevo reglamento son:
- Establece los usos específicos del agua regenerada -urbano, industrial, agrícola, ganadero, silvicultura, acuicultura y recreativo- y los destinos ambientales -recarga artificial de acuíferos y satisfacer las necesidades hídricas de humedales y otros ecosistemas acuáticos-.
- Fija nuevos valores máximos admisibles (VMA) de calidad del agua regenerada.
- Conformidad: En caso de varios usos serán aplicables los requisitos más exigentes relativos a la calidad del agua, menos en los casos en que se adopten barreras para los usos más limitantes.
- Especifica la información que debe formar parte de los planes de gestión, que determinan los agentes peligrosos, las barreras necesarias o los requisitos adicionales.
- Identifica medidas concretas para fomentar la reutilización del agua regenerada.
- Anuncia la creación del Sello de Gestión Transparente del Agua y del Observatorio de Gestión del Agua.
Criterios de calidad del agua según su uso
La normativa distingue cinco grandes grupos de clases de calidad de agua regenerada en función de la concentración de un indicador de contaminación bacteriológica como es el E. coli (Escherichia Coli): A+, A, B, C y D y considera que existe ausencia de E. coli cuando su concentración es menor de 1 UFC /100 mL.
En todos los usos de agua regenerada y destinos ambientales, y en todas las clases de calidad, la frecuencia de control deberá cumplir la medición en continuo del caudal y turbidez.
Además, hay que tener en cuenta que los distintos VMA establecidos en el RD 1085/2024 implica que el tratamiento indicativo asociado varíe según cada clase de calidad:
Para cada uno de estos casos de uso se exigen controles microbiológicos y físico-químicos, un ámbito de aplicación en el que Adasa cuenta con una amplia experiencia y conocimiento, así como en la detección de la contaminación bacteriológica.
Validación de las ERA
El nuevo reglamento también establece que la validación de la Estación Regeneradora de Agua (ERA) se realiza cuantitativamente para determinar los indicadores de 3 tipos de patógenos: bacterias (E. coli es el microorganismo indicador, cuyo objetivo de rendimiento de la cadena de tratamiento se establece en ≥ 5,0), virus y protozoos.
El cumplimiento del objetivo de rendimiento podrá establecerse mediante control analítico sobre la base de pruebas científicas para procesos normalizados consolidados como datos publicados de informes de ensayos o estudios de casos; o bien, ensayarse en un laboratorio en condiciones controladas para tratamientos innovadores.
Adasa y la calidad del agua regenerada
Adasa ofrece soluciones para la identificación de contaminación bacteriológica como aquaBio, que permite cumplir con las exigencias del RD 1085/2024 sobre la reutilización del agua regenerada mediante el monitoreo continuo y análisis microbiológico en tiempo real de indicadores de la calidad del agua y contaminación microbiológica como E. coli, enterococci y coliformes totales.
Este sistema asegura la medición sistemática de E. coli y dispone de la ETV (Environmental Technology Verification) que acredita la fiabilidad de los resultados comparándolos con el método ISO 9308-2.
Adasa aporta soluciones diversas e integradas que combinan tecnologías propias y de terceros. Sin embargo, una de nuestras diferenciaciones fundamentales es nuestro profundo conocimiento en calidad del agua, destacando tanto nuestra experiencia en el desarrollo de sensores como en su integración óptima en diferentes contextos y aplicaciones.
Este enfoque nos posiciona como un referente para garantizar el uso seguro y la calidad del agua regenerada y en el análisis de la contaminación bacteriológica.