Adasa refuerza su compromiso con la ciberseguridad

2025-07-02

Adasa refuerza su compromiso con la ciberseguridad

Adasa Sistemas, referente en soluciones digitales para el ciclo integral del agua y tecnologías innovadoras para la meteorología y el medio ambiente, consolida su compromiso con la ciberseguridad. Su apuesta por situar la seguridad digital en el centro de su estrategia empresarial y maximizar aún más la eficiencia de los protocolos avanzados permiten anticiparse a amenazas potenciales.

La mejora continua que la ISO27001 nos aporta y la reciente certificación del Esquema Nacional de Seguridad (nivel medio) incluyen el alcance de acciones como el desarrollo de los sistemas de detección temprana y los planes de continuidad operativa certificados, garantizando así la máxima protección de datos y el acceso seguro a la información en todos los proyectos.

La apuesta de Adasa por la ciberseguridad va más allá del cumplimiento normativo: es una convicción que determina el desarrollo de productos y servicios, adaptando los sistemas de seguridad digital y control de datos al contexto regulatorio español y a las exigencias del sector público.

Esta visión se alinea con el plan estratégico de ciberseguridad del Grupo Skion, del que la compañía forma parte, y se traduce en la protección integral de infraestructuras críticas y la gestión segura de grandes volúmenes de datos en proyectos hidrológicos, smart cities y transformación digital pública.

Dimensiones clave de la seguridad digital

Adasa estructura su enfoque en seis dimensiones críticas de ciberseguridad alineadas con el ENS:

  1. Confidencialidad y conservación de datos sensibles.
  2. Integridad en la gestión informacional.
  3. Trazabilidad de operaciones digitales.
  4. Autenticidad en accesos privilegiados.
  5. Disponibilidad permanente de servicios críticos.
  6. Acceso asegurado a la información de proyectos y servicios.

 

Beneficios operativos y reputacionales

El compromiso de Adasa con la ciberseguridad se traduce en una mejora continua de la calidad y fiabilidad de sus servicios a lo largo de todo el ciclo de vida de los proyectos.

Entre los principales beneficios destacan:

  1. Mayor protección de la información y reducción del riesgo de ciberataques y fugas de datos mediante controles robustos y medidas de seguridad alineadas con las mejores prácticas posibles.
  2. Cumplimiento normativo obligatorio para contratos con la Administración (ENS).
  3. Demostración de compromiso con la seguridad de la información frente a clientes y usuarios.
  4. Profesionalización en la gestión de riesgos de ciberseguridad, incidentes y continuidad de negocio.
  5. Acceso a productos y servicios certificados, que cumplen con los requisitos de calidad y seguridad exigidos por la administración pública y el sector privado.
  6. Ventaja competitiva para los clientes en sus propios proyectos, al trabajar con un proveedor que cumple con los estándares más exigentes de seguridad de la información.
  7. Aumento de la confianza institucional y de la imagen corporativa.

Impulsamos así la competitividad al facilitar la gestión documental y la trazabilidad de proyectos, optimizar procesos mediante auditorías periódicas y permitir una adaptación ágil entre normativas gracias a sus sinergias metodológicas.

La compañía reafirma así su compromiso de proteger los datos y servicios críticos de sus clientes, consolidándose como un socio de máxima confianza en el ámbito digital.