Adasa participa en el Spain Smart Water Summit compartiendo conocimiento sobre sistemas inteligentes para la gestión del saneamiento y la depuración

2025-09-29

Adasa participa en el Spain Smart Water Summit compartiendo conocimiento sobre sistemas inteligentes para la gestión del saneamiento y la depuración

Adasa ha llevado la transformación digital, la integración de tecnología, datos y experiencia y las soluciones avanzadas para gestionar de manera más eficiente el saneamiento y la depuración al Spain Smart Water Summit, organizado por iAgua en Madrid. El congreso ha sido un punto de encuentro de altísimo nivel en el que se han dado cita los profesionales que están diseñando el futuro del ciclo urbano del agua.

Albert Molina, junto con Víctor Roca, técnico del departamento de proyectos, obras y explotaciones en EPSAR (Entitat Publica de Sanejament d'Aigues Residuals de Valencia) presentaron en una ponencia conjunta “Infraestructura digital para una nueva gestión de la depuración”.

Molina ha destacado la propuesta diferencial de Adasa de digitalización por su visión holística del ciclo del dato gracias a una larga experiencia operativa en saneamiento y depuración: ser open engineering, apostando por la estandarización, y la integración tecnológica agnóstica (multiplataforma, cloud/on-premise) y con una evolución hacia gemelos digitales híbridos e IA. La ciberseguridad es un pilar estratégico que potencia soluciones sostenibles y acompañando a nuestros clientes en todo el proceso.

Una visión estratégica en depuración y saneamiento de Adasa pasa por dar cumplimiento a factores clave como:

  1. RD 665/2023 y normativa UE → digitalización imprescindible para control de vertidos y desbordes.
  2. Resiliencia climática y anticipación.
  3. Optimización y eficiencia operativa. Reducir impactos, costes energéticos y mejorar la operación diaria.
  4. Gobernanza del dato y futuro digital: Monitorización → predicción → gemelos digitales → operación inteligente.
  5. Estrategia europea de la depuración a la reutilización → Reutilizar requiere datos fiables y trazables.

Adasa y el PERTE

La contribución de Adasa al PERTE de depuración y saneamiento incluye:

  1. 10 proyectos adjudicados
  2. 530 EDARs objeto de digitalización
  3. 750 puntos de desborde monitorizados
  4. 60 estaciones de bombeo
  5. 2.300 armarios de control, comunicación nuevos o intervenidos
  6. 4.100 sensores e instrumentación: nivel, caudal, pluviómetros, sensores calidad agua y analizadores, …
  7. 4 plataformas distintas digitales en uso: IoT / Datalakes / Operación inteligente / Digital Twin.

El valor añadido de Adasa al saneamiento y depuración

Por su parte, Borja Sanz, director de Digital Solutions, ha intervenido en la sesión Saneamiento y Depuración: innovación y eficiencia en la gestión del agua residual, con la ponencia “El desafío de los sistemas inteligentes en la gestión del saneamiento”.

Sanz ha dado respuesta a la pregunta ¿Cómo afronta Adasa el reto de los sistemas inteligentes del saneamiento? Desplegando soluciones integradas desde el sensor hasta el análisis y la gestión del dato para la toma de decisiones; y optimizando el funcionamiento integrado de los sistemas de alcantarillado, las redes de drenaje y las plantas de tratamiento de aguas residuales. De esta manera, Adasa optimiza la gestión y minimiza los impactos de vertido e inundaciones.

Los retos a los que debe hacer frente el sector del agua incluyen una gran presión urbana, los efectos del cambio climático, la implementación de nuevas normativas y la necesidad de que las operaciones sean cada vez más eficientes.

Ante este contexto, y alineados con los proyectos PERTE, Adasa afronta la digitalización de las infraestructuras, la limitación temporal en la ejecución, la capacidad técnica del mercado, la gestión de grandes volúmenes de datos, al riesgo de la integración tecnológica y al cambio cultural en la gestión y la formación del personal.

Gracias a la monitorización en tiempo real, las predicciones con IA y los gemelos digitales Adasa mejora la planificación, el mantenimiento y la sostenibilidad de las redes.