Adasa impulsa la digitalización del ciclo integral del agua en Burgos en el marco del proyecto DIGITAGUABURG

2025-06-19

Adasa impulsa la digitalización del ciclo integral del agua en Burgos en el marco del proyecto DIGITAGUABURG

 

Adasa Sistemas ha puesto en marcha una nueva fase del proyecto DIGITAGUABURG, una iniciativa pionera en la digitalización del ciclo integral del agua en el municipio de Burgos. Este proyecto, financiado con los Fondos Europeos NextGenerationEU, se enmarca en el PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua y supone un paso clave hacia una gestión más eficiente, sostenible y resiliente de los recursos hídricos. En esta fase se está llevando a cabo la instalación de un sistema avanzado de sensorización, con alcances de instrumentación en sensores de nivel, caudal y calidad del agua, pluviómetros y puntos de control de vertidos, con el objetivo de reforzar la monitorización de todas las instalaciones del servicio municipal de la ciudad de Burgos.

Tecnología para una gestión hídrica inteligente

El sistema desplegado incorpora:

  1. Sensores multiparamétricos para la medición continua de pH, conductividad y turbidez en las redes de saneamiento.
  2. Dispositivos de telemetría con sensores de nivel ubicados en puntos críticos de desbordamiento.
  3. Pluviómetros para cuantificar las precipitaciones y correlacionarlas con los volúmenes de escorrentía urbana.

Integración de datos y toma de decisiones en tiempo real

Todos los datos captados por los sensores se integran en el sistema SCADA de Aguas de Burgos, con el objetivo de optimizar las operaciones y gestión del servicio permitiendo la visualización, análisis y generación automática de informes.

Gracias a esta integración digital, se mejora la eficiencia operativa, se impulsa una gestión más transparente y proactiva y se refuerza la capacidad de respuesta ante situaciones críticas, consolidando a Burgos como referente en la transformación digital del ciclo urbano del agua.

Fuente ETAP Burgos, donde se mide la calidad el agua en la entrada de la planta.

Impacto operativo y alineación con los fondos PERTE

Con una inversión superior a 20 millones de euros, DIGITAGUABURG forma parte del Plan Director de Digitalización 2025-2030 de Aguas de Burgos y representa un ejemplo de aplicación efectiva de los fondos del PERTE.

Entre los principales resultados esperados destacan:

  1. Una reducción del 30 % en los tiempos de respuesta ante episodios de contaminación.
  2. Monitorización permanente de 23 puntos de desbordamiento en las redes unitarias de saneamiento.

Compromiso con la eficiencia y la sostenibilidad

El proyecto responde a la estrategia de Burgos para avanzar hacia una gestión inteligente del agua, reducir pérdidas, garantizar el suministro y adaptarse al cambio climático, en línea con los objetivos de los fondos europeos Next Generation y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Con esta iniciativa, Burgos da un paso decisivo hacia la digitalización integral del ciclo del agua, situándose a la vanguardia de la gestión hídrica en España, combinando eficiencia operativa y el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS 6 y 9).

Pluviómetro instalado en el Depósito Cerro de San Miguel.