Adasa en el mantenimiento de redes de control ante episodios climáticos extremos en el río Tajo, de Jana a Martinho

2025-05-19

Adasa en el mantenimiento de redes de control ante episodios climáticos extremos en el río Tajo, de Jana a Martinho

Durante el mes de Marzo, la gestión de la infraestructuras hidráulicas ante la sucesión, por la demarcación hidrográfica del Tajo, de un total de cuatro borrascas de gran impacto (Jana, Konrad, Laurece y Martinho) ha evidenciado la crucial importancia de mantener las redes automáticas de control en óptimas condiciones para la toma de decisiones en tiempo real. Durante episodios climáticos extremos, la digitalización de activos y la explotación de datos en tiempo real en el río Tajo han demostrado su eficacia.

El sistema ha permitido a la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) disponer de los datos en tiempo real de las abundantes precipitaciones y el consiguiente aumento de los niveles en cauces y aportaciones en los embalses de la cuenca del Tajo.

De hecho, los eventos acaecidos en marzo tienen la singularidad de que han golpeado la totalidad de la Demarcación, notándose con más intensidad en los sistemas del Tajuña, Henares, Madrid, Alberche, Tajo Medio, Tiétar y Bajo Tajo.

El mantenimiento y explotación de las tecnologías implantadas han sido fundamentales y han ayudado a los servicios de explotación de la CHT a gestionar la situación hidrológica excepcional en prácticamente la totalidad de la cuenca, donde numerosas estaciones de aforo han superado los umbrales de aviso, significando alta probabilidad de episodios de inundación, con registros de máximos históricos en estaciones de aforo tan significativas como la del río Henares en Guadalajara, el río Alberche en Aldea del Fresno, y el río Tajo a su paso por Toledo y por Talavera.

El Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) juega un papel crucial en la monitorización de parámetros hidrológicos y meteorológicos en tiempo real, permitiendo una respuesta rápida ante eventos extremos como el experimentado en el río Tajo. La explotación de los datos con el Sistema de Ayuda a la Decisión (SAD), empleando modelos numéricos de predicción, permite anticipar las alertas de episodios extremos. La gestión optimizada con este SAD ha sido de gran utilidad para la laminación de avenidas en embalses, adecuando las maniobras en las presas monitorizadas en el SAIH.

Asimismo, la información en tiempo real proporcionada por el SAIH, mediante su página web (www.saihtajo.chtajo.es), sirve como referencia para la coordinación de las autoridades competentes (Protección Civil, 112, Delegaciones y Subdelegaciones de gobierno), así como proporciona información a empresas y particulares que pudiesen verse afectados por la subida del nivel de los cauces.

Desde el centro de control del SAIH, operativo con personal 24/7, se proporciona la información en todo momento, para facilitar el envío de notificaciones formales a dichos organismos durante el periodo más crítico de la avenida.

 

Río Jarama en Valdepeñas de la Sierra

 

Adasa y los retos de futuro en el mantenimiento de las redes integradas de control del Tajo

Adasa lidera el Consorcio que se encarga del mantenimiento de las redes integradas del Tajo (SAIH, SAICA, ROEA y piezometría) durante el actual ciclo de mantenimiento y explotación, que abarca periodos de hasta cinco años. El objetivo principal es maximizar su eficacia frente a situaciones hidrológicas extremas, así como la gestión óptima de los recursos hídricos en situaciones ordinarias.

Para ello se están llevando a cabo los trabajos de mantenimiento de la red, que permiten la garantía de la operación de los sistemas y puntos de control asociados, junto con nuevos desarrollos de forma que impulsen la innovación tecnológica en este tipo de redes de control y acompañe a la transformación digital del sector del agua en su conjunto.

En cuanto a la explotación del sistema, además de los trabajos de explotación ordinaria para garantizar el procesamiento y presentación de la información que refleje la situación de la cuenca en tiempo real, los trabajos de explotación extraordinaria se centran en la modernización del SAD, introduciendo tecnologías de inteligencia artificial, lo que permitirá optimizar la detección y anticipación de episodios hidrológicos extremos.

Para la red de calidad SAICA, Adasa también implementa tecnologías de medición y analítica de datos avanzada, para detectar vertidos en la red de forma temprana y activar actuaciones preventivas.

Río Alberche en el embalse de Cazalegas